Más cambios en La Victoria: Bruno Marioni dejó de ser el gerente deportivo de Alianza Lima

Bruno Marioni renunció al cargo de gerente deportivo luego de que la administración de Alianza Lima rechazara el acuerdo con Cristian Díaz. José Bellina es la principal alternativa para reemplazarlo.
La derrota en el clásico ante Universitario de Deportes fue la gota que derramó el vaso para la dirigencia de Alianza Lima. Primero el club blanquiazul anunció la salida del entrenador Alejandro Restrepo; en segundo lugar, el domingo por la noche se conoció que Bruno Marioni renunció al cargo de gerente deportivo. La decisión del exjugador argentino se dio a raíz de que la administración íntima rechazó el acuerdo que se había dado con el técnico Cristian Díaz, quien había renunciado a Deportivo Morón y esperaba sus pasajes para viajar a Perú y ser presentado como flamante DT del conjunto victoriano.
Los últimos días han sido muy movidos en la institución de La Victoria. Después de la salida de Restrepo, Marioni cerró un acuerdo con Díaz para que se convirtiera en el nuevo técnico de Alianza Lima. Así lo confirmó el estratega de 48 años. “Hoy (ayer) consolidé la renuncia con el club y acepté la propuesta laboral de Alianza. Dejé un lugar para estar en otro. Estoy esperando que me envíen los pasajes”, dijo a Depor.
Sin embargo, la administración blanquiazul rechazó este acuerdo que se hizo y tomó la decisión de revertirlo. Los miles de hinchas íntimos también se hicieron sentir en las redes sociales y señalaron que no querían al argentino como DT del primer equipo. Finalmente, el domingo a altas horas de la noche Bruno decidió dejar su puesto de gerente general.
En una entrevista con Depor, Marioni había señalado lo siguiente: “Desde lo deportivo tengo autonomía absoluta para tomar decisiones que yo crea conveniente a beneficio de Alianza Lima. Yo no estuve acá el año pasado, pero lo que te puedo decir es que en el momento en que yo reciba una orden con la que no esté de acuerdo, será el último día en que yo trabaje para Alianza Lima”.
Marioni fue contratado en noviembre de 2023 y estuvo a cargo de los fichajes que hizo el club para el primer equipo. Desafortunadamente, hay jugadores que no estuvieron a la altura del reto, el club no ha tenido los resultados esperados (perdió el Torneo Apertura y quedó eliminado en la fase de grupos de la Copa Libertadores) y tuvo un mal manejo en la gestión del reemplazo del colombiano Restrepo. Era insostenible su continuidad.
A inicios de este año, Bruno Marioni realizó los fichajes de jugadores extranjeros como Cecilio Waterman, Jiovany Ramos, Juan Pablo Freytes, Sebastián Rodríguez y Adrián Arregui. Asimismo, se realizó la renovación al colombiano Pablo Sabbag, quien recién ha regresado a las canchas tras varios meses de inactividad por lesión. Por supuesto, algunos de ellos son fundamentales en el once titular, pero otros no han logrado destacar.
Respecto a los peruanos, fueron fichados futbolistas como Renzo Garcés, Marco Huamán, Catriel Cabellos, Gonzalo Aguirre, Cristian Neira, Jhamir D’Arrigo, Matías Succar, Jeriel de Santis, Erick Noriega y Kevin Quevedo. También se determinó la continuidad del defensor Carlos Zambrano, pese a que en un primer momento Marioni había dado a entender que no seguiría como blanquiazul.
Depor pudo conocer que, tras la salida de Bruno Marioni, el nombre que más suena en el radar de la dirigencia de Alianza Lima es el del argentino Mariano Soso. Ya estuvo en la carpeta de los íntimos a inicios de la temporada. Cabe recordar que el DT de 43 años conoce bien el fútbol peruano, pues dirigió a clubes como Sporting Cristal, Real Garcilaso y Melgar.
Por otro lado, en el choque ante Unión Comercio, por la fecha 4 del Torneo Clausura, al primer equipo blanquiazul lo dirigirá Diego Ortíz, técnico de la Sub 17 de Alianza Lima. Ha asumido de forma interina ante la destitución de Alejandro Restrepo. Se espera que, para la quinta jornada, el club ya pueda tener a un nuevo entrenador.
Alianza Lima vs. Unión Comercio está programado para este martes 30 de julio desde las 7:30 p.m. según el horario de Perú, Ecuador y Colombia. En Argentina, Uruguay y Brasil el duelo comenzará a las 9:30 p.m.; en Venezuela, Paraguay, Chile y Bolivia a las 8:30 p.m.; mientras que en México a las 6:30 de la tarde.